A unas semanas de que se cumplan dos años del primer caso reportado de la covid-19 en el estado, la plataforma datos.covid-19.conacyt.mx confirmó que, aunque Chiapas es una entidad que lleva varias semanas en semáforo verde, un promedio de 24 mil 831 personas se han enfermado del coronavirus y se han contabilizado 2 mil 300 muertes a consecuencia de la pandemia.
El proyecto, que fue desarrollado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, puntualizó que el estado tiene un acumulado de 58 mil 218 chiapanecos que han dado negativo al virus y se le suman 65 mil 318 casos sospechosos.
De las personas que se han enfermado, el 52.95 % son varones y el 47.05 % son mujeres. De los casos confirmados acumulados, un 79.72 % ha tenido una recuperación ambulatoria, es decir, han superado la enfermedad bajo cuidados desde el hogar. El resto fue hospitalizado.
La plataforma datos.covid-19.conacyt.mx detalló que de las personas que dieron positivo al virus, el 16.19 % reportó la hipertensión como una enfermedad adicional, no obstante, también la obesidad, diabetes y tabaquismo aparecieron dentro de las principales comorbilidades.
Las estadísticas generadas puntualizan que 18 mil 814 pacientes se han podido recuperar del coronavirus. Hasta este 18 de enero se tenían registrados 915 casos activos, es decir, personas que se contagiaron en los últimos 14 días.
De acuerdo con el Gobierno Federal, del 10 y hasta el 23 de enero de este año, serán tres entidades las que se ubicarán en color naranja en el semáforo epidemiológico. Según el portal coronavirus.gob.mx, con esta condición las actividades económicas y sociales tendrían una reducción en el aforo del 50 %.
También se contempla la reducción de movilidad comunitaria y el uso del cubrebocas en espacios públicos. En semáforo verde se encuentran 10 estados del país. Bajo este concepto, se considera prudente las actividades al 75 % de la capacidad, las actividades escolares funcionarían bajo lo establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), además que el cubrebocas también debe usarse en espacios cerrados y abiertos.
Chiapas forma parte de las 19 entidades del país que están en color verde. Aquí no hay restricciones de movilidad, mientras que las actividades comerciales y sociales se pueden llevar a cabo de forma habitual. El cubrebocas sigue recomendándose para espacios públicos y en el transporte.