Para fomentar el desarrollo de proyectos productivos, de emprendimiento y de estrategias sociales que generen un impacto positivo en las comunidades o municipios, Martín Solórzano González, estudiante chiapaneco que cursa un doctorado de medicina en Barcelona (España), anunció que del 2 y hasta el 4 de marzo se llevará a cabo un evento denominado “Basecamp Chiapas 2022”, cuyo propósito es seleccionar a 40 jóvenes que estén interesados en desarrollar programas que resuelvan problemáticas en el entorno en el que se desarrollan.

A través de este programa, que es totalmente en español, de forma gratuita y contará con asesorías de especialistas en diferentes temas, los interesados podrán recibir clases magistrales en rubros como la innovación y el desarrollo.

Las personas interesadas de ingresar como participantes o mentores, tienen que hacer su registro en la página www.basecampchiapas2022.wordpress.com. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de febrero y tres días después se publicarán (en el mismo sitio) los resultados de quienes resulten seleccionados.

Solórzano González, director del Basecamp Chiapas 2022, informó que las actividades están organizadas por dos instituciones: Watson Institute y Western Union Foundation, no obstante, cuentan con el aval de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de la Secretaría de Economía y Trabajo (SEyT) del Gobierno Estatal.

Todos los talleres se llevarán a cabo en las instalaciones de la Unach, y dentro de los requisitos que aparecen para participar en el proyecto, está el que las personas sean estudiantes en el nivel universitario, graduados o que estén en el último año del nivel medio superior; además se solicita que conozcan sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que tengan el interés de generar un impacto social en las comunidades.

La idea, añadió, es recordarle a las personas que participan que existen métodos para el desarrollo de los proyectos y en los talleres aprenderán a buscar los financiamientos, cómo presentarlos y convencer a quienes van a invertir. “Que ellos aprendan no sólo a desarrollarlos, sino también a que sean exitosos en ese campo”, comentó.

El director del Basecamp Chiapas 2022, comentó que durante tres días los participantes van a intercambiar experiencias junto con los líderes más importantes de la entidad; en el segundo (día) se llevarán a cabo las clases magistrales y para el cierre del evento se presentarán los proyectos.

La estrategia que resulte ganadora y si el equipo está de acuerdo, dijo, se buscará que cuente con un soporte para que lo puedan ejecutar. Aparte del financiamiento, lo más importante es que existe una capacitación profesional y de forma permanente para el desarrollo de proyectos futuros.