Representantes del ala institucional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la región Petróleos, se sumaron al llamado que han hecho otros sectores magisteriales en vísperas del relevo que se hará de la actual dirigencia de la Sección 7, toda vez que desde octubre del año pasado terminaron sus funciones.
La elección del nuevo Comité Ejecutivo se llevará a cabo a través de la participación de los trabajadores de la educación, con la instalación de urnas, mediante un voto directo, libre y también secreto. El respaldo de crear un Frente Amplio y Plural lo han expresado regiones del Centro, Valle Zoque, Altos, Frailesca, Soconusco y Maya Chol.
Se está buscando, dijeron los agremiados de la región Petróleos en la Sección 7 del SNTE, que ya no se repitan aquellos procesos en los que la dirigencia se elegía por medio de delegados, tienen que ser las bases las que voten por sus representantes sindicales.
Las regiones antes señaladas están de acuerdo que se retome el voto libre e intransferible como el mecanismo más idóneo para fortalecer la democracia interna sindical. También se busca un sindicato que atienda las demandas del gremio.
Profesores de municipios como Pichucalco, Reforma, Juárez, Tapilula, Ostuacán, Rayón, Pantepec, Solosuchiapa, Amatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Ixhuatán, Sunuapa y Chapultenango reprobaron el mal manejo que ha tenido la Sección 7 a cargo de Pedro Gómez Bamaca; los derechos sindicales, dijeron, han sido violentados y un cambio ayudaría a que el gremio reciba los beneficios de manera general.
Por aparte, la maestra Guadalupe Gómez Suriano enfatizó: “Hemos sido lastimados en nuestros derechos, hemos estado en manos de los compañeros de la Coordinadora; pedimos que el gobierno intervenga, las autoridades educativas, ya basta de mucho abuso que se ha cometido”.
Continuó: “Ya basta de que los compañeros de base seamos escalera para los líderes sindicales, ellos son los grandes terratenientes con cuentas en bancos, con propiedades, mientras la base trabajadora sigue en lo mismo”.
Los docentes resaltaron la importancia de elegir a una dirigencia que sea democrática y que retome el rumbo del magisterio federalizado. Los derechos laborales, coincidieron, se tienen que dar sin ninguna condición y sin distinción ideológica.
Dentro de los planteamientos que tienen profesoras y docentes de la región Petróleos se encuentran: restablecimiento del sistema educativo para beneficiar a los estudiantes y a la población en general.
Se le suma la defensa de la bilateralidad entre los compañeros que desean desplazarse de uno a otro centro de trabajo, así como la nivelación gradual de las pensiones, tomando como base 10 salarios mínimos y, por último, que sean los propios profesores los que elijan a los representantes sindicales.