Aunque ha sido evidente el repunte de casos positivos de coronavirus en algunos municipios de Chiapas en los últimos días, la aparición de la nueva variante ómicron no provocará el cierre de empresas (como sí ocurrió a inicio de la emergencia sanitaria) a nivel local, debido a que ya se cuenta con los protocolos de salud y con un porcentaje considerable de la base trabajadora vacunada, pronosticó Guillermo Acero Bustamante, presidente en el estado de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Entrevistado sobre el tema, explicó que las estrategias que se han implementado por parte del Gobierno Federal hacen pensar al sector que no habrá un impacto tan negativo. Los empresarios, aseguró, están colaborando con las autoridades en los temas preventivos a través de la instalación de medidas favorables para los comensales.
“Lo que nos toca hacer como cámaras es, precisamente, ser optimistas, siempre y cuando guardemos el protocolo correspondiente, concientizar -a los clientes- que aún se vive una problemática en el tema de la pandemia y, por los pronósticos que se tienen, será la última ola”, refirió.
Con base en lo señalado por el presidente de la Canirac en Chiapas, los restaurantes que están afiliados a la organización empresarial son lugares seguros para que la población disfrute de los platillos gastronómicos, debido a que cuentan con gel antibacterial, termómetros para medir la temperatura y los materiales necesarios para frenar la cadena de contagios.
Esto, dijo, también se ha hecho para combatir la emergencia económica que dejó la pandemia que comenzó desde hace 24 meses y que aún se mantiene activa, además de también de cuidar la salud de los comensales.
De acuerdo con las proyecciones que tiene el gremio, la nueva ola de infecciones mostrará una tendencia a la baja a finales de marzo y se espera que en abril tengan un nuevo repunte en ventas.
Al principio de la emergencia sanitaria, recordó, fue un error de la parte institucional que se cerraran las unidades económicas para prevenir contagios, toda vez que el virus llegó para quedarse y las personas tienen que vivir en lo que hace unos meses se llamó “la nueva normalidad”.
Que se cerraran los establecimientos de forma preventiva (según la percepción de las autoridades), enfatizó, provocó desempleos y, en muchos casos, que esos comercios y restaurantes se fueran a la quiebra y no tuvieran nuevas opciones para reabrir en el momento en que las restricciones comerciales fueron levantadas.
Ahora, puntualizó el líder empresarial, desde la Federación han observado que ha cambiado la dinámica para enfrentar la emergencia sanitaria, toda vez que todos los sectores van sobre una misma estrategia que ha dado beneficios para Chiapas, un estado que desde el inicio del 2021 y hasta la fecha se ha mantenido en semáforo verde; eso ha dado la posibilidad al gremio productivo de mantener un flujo constante en sus ventas, con altas y bajas, dependiendo de la temporada.
Finalmente, el presidente de la Canirac en el estado invitó a la población chiapaneca a que no entren a las unidades económicas si no tienen un protocolo de higiene, pues esos negocios están reflejando que no les interesa la salud de la población.