De 185 mil y hasta 2.5 mdp a partidos políticos: IEPC

De acuerdo con la aprobación que hizo el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en una sesión extraordinaria, de 185 mil 494 y hasta 2.5 millones de pesos mensuales serán las cantidades que recibirán los partidos como parte de la distribución y el financiamiento público al que tienen derecho.

Aunque 149 millones 618 mil 237.14 pesos es una cantidad millonaria para 14 institutos políticos con acreditación y registro en el organismo local, la repartición que tendrán en este 2022 se hace a partir de una fórmula: se multiplica el número total de la ciudadanía que está en el Padrón Electoral de Chiapas por 32.5 % del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para los nacionales, para los locales es por el 65 %.

A esta situación se le añade que, de ese dinero, todos reciben una distribución del 30 % de forma igualitaria; no obstante, el 70 % restante se entrega con base en el porcentaje de votos que hayan obtenido en el pasado proceso electoral inmediato.

Con lo antes señalado, la distribución para este año muestra que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el que más dinero recibirá de forma mensual: dos millones 516 mil 388 pesos con 17 centavos, haciendo un total anual de 30 millones 196 mil 665.28 pesos. La entrega mensual más baja la tendrán tres partidos políticos: Fuerza México, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano con 185 mil 594.37 pesos. El resto se mueve entre los 371 mil y un millón y medio de pesos.

“Todos los partidos políticos tienen que destinar 6 % de este financiamiento para la formación y capacitación para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, entre otras obligaciones”, señaló la consejera electoral, Sofía Margarita Sánchez Domínguez.

Se le suman 6 % para liderazgos de mujeres, 3 % para jóvenes, además de porcentajes para la investigación y la participación de las comunidades originarias.