Bloqueos reducen abasto de productos: Canaco

Los constantes bloqueos carreteros que se están presentando en varios puntos de Chiapas, están afectando la cadena de distribución de los productos, debido a que los empresarios locales ya no quieren usar esas rutas por los hechos de violencia que se están viviendo, puntualizó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Hugo Armando Porras Pérez.

En un encuentro que sostuvieron con las autoridades, mencionó que en las últimas semanas se han registrado conflictos sociales en varios puntos de la geografía local, situación que no sólo afecta a las empresas, también se genera un impacto en los habitantes de las regiones cercanas a los hechos.

“Nuestros afiliados están dejando de transitar a esos lugares en los que constantemente se presentan bloqueos y violencia; el riesgo para llevar los productos a esas zonas es alto. Es urgente que se tomen medidas necesarias para no violar el derecho al libre tránsito, a la alimentación y la seguridad”, mencionó el líder del sector.

En Chiapas, dijo, es destacado el trabajo que se ha realizado para promocionar el turismo, sin embargo, eso se puede derrumbar si continúan las protestas en las vías de comunicación. El problema, mencionó el empresario, es que estos conflictos no se limitan a los municipios, la dimensión incluye de forma general al estado.

Consideró que lo que se está proyectando en algunos espacios no sólo provoca afectaciones a la parte comercial, también impacta en toda la cadena productiva nacional e internacional, y esto reduce las opciones de inversión.

Porras Pérez reconoció que la entidad tiene las posibilidades de crecer en materia de turismo, no obstante, se requiere que las instituciones diseñen acciones para frenar aquellos acontecimientos que golpeen a la economía de los chiapanecos.

“No hay que dejar a los municipios solos, es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada para solucionar los conflictos sociales, y así, el sector empresarial pueda seguir invirtiendo de manera confiable”, finalizó.