Aunque las autoridades han insistido que se tiene un avance considerable en el regreso a clases de forma presencial, a pesar de que los contagios siguen activos a consecuencia de la pandemia, el presidente de la Asociación de Librerías y Papelerías de Chiapas, Julio Sánchez Esquinca, informó que las instituciones de educación pública aún no han soltado la lista de los útiles escolares debido a la incertidumbre que sigue generando el tema de la pandemia.
La recuperación económica del gremio, dijo, se ha basado en que los centros educativos particulares regresaron de forma híbrida a sus actividades, lo que implicó que los alumnos y padres de familia buscaran libros, materiales bibliográficos, didácticos y otros insumos.
Aunque el gremio confió que en enero el 100 % de las instituciones estaría en clases presenciales, llegó una nueva variante (ómicron) y las actividades escolares se mantienen intermitentes. En algunas escuelas, puntualizó el líder del sector, se han visto casos donde los alumnos sólo llegan por tareas, sin embargo, no hay solicitud en las papelerías de materiales de apoyo. “Todavía no hay un repunte sustancial o una reactivación al 100 %”, complementó.
Sánchez Esquinca refirió que a dos años de la pandemia, tienen conocimiento de que un porcentaje considerable de negocios de este giro han cerrado y eso da un panorama muy complicado a las compañías que subsisten de los insumos que se requieren dentro de las clases presenciales.
Lo que sí han vendido más en relación a otros útiles escolares, son los libros de lecto-escritura, en ese rubro lo que se observó es que fueron los papás que se interesaron en este material por recomendaciones de personas vinculadas con el quehacer educativo. Las papelerías, refirió el presidente de la Asociación de las Librerías y Papelerías de Chiapas, también vendieron productos relacionados con cuadernos para temas de ortografía y materiales para la resolución de problemas matemáticos.
“Sí nos llama la atención de que son más los padres de familia interesados en que su niño o niña siga y no se queden atrasados en los temas educativos. Algunos otros pidieron material de apoyo, independientemente de lo que la secretaría les da de manera gratuita”, enfatizó.
Finalmente, estimó que en marzo el gremio comenzará sus actividades para trabajar el nuevo ciclo escolar, es decir, algunas instituciones están abriendo espacios para que reciban información de los materiales que estarán disponibles para los meses de julio-agosto.