La Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en su información preliminar del 1 de enero al 17 de febrero, informó que Chiapas se mantuvo una semana más como el estado que tiene más superficie quemada a consecuencia de los siniestros, alcanzando un total de 827 hectáreas afectadas.
Hasta ahora, puntualiza el informe, suman 222 incendios que se han presentado y que han alcanzado a 22 estados del país, la expansión del fuego ha quemado dos mil 798.09 hectáreas, el 98 % se asoció con herbáceo y arbustivo, sólo un 2 % se vinculó con arbóreo.
Entre “Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes, Campeche, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí, que representan el 90 % del total nacional”, remarcó la Conafor.
Sólo en los días comprendidos del 11 al 17 de febrero, remarca la información, en nuestro país se presentaron 40 incendios forestales que impactaron en 10 entidades federativas y se quemaron 328.58 hectáreas. Hasta ahora en todo el territorio nacional se han requerido de cuatro mil 887 días/persona para el combate de los incendios.
El reporte actualizado indica que en Chiapas se han presentado apenas 14 incendios forestales, lo que ha provocado daños en 552.19 hectáreas de herbáceo y 274.5 de arbustivo. Cada siniestro ha dilatado, en promedio, 47 minutos con 14 segundos.
Las gráficas nacionales mostraron que la semana uno de este año es la que ha mostrado el mayor número de superficie quemada, al registrarse 683.29 hectáreas siniestradas, mientras que la número cinco fue la que mostró la cantidad más alta de siniestros, con 58 incendios.
De las dos mil 798.09 hectáreas que se han quemado en el año, dos mil 638.54 son las que registraron un impacto mínimo, apenas 159.55 se ubicaron con afectaciones moderadas y, por ahora, no hay superficie que registre un daño mayor a consecuencia de la expansión del fuego.
En la lista de entidades con más incendios forestales se encuentran: Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Chihuahua, el Estado de México, Morelos, Chiapas, Veracruz, Aguascalientes y Oaxaca, con 56, 18, 18, 17, 16, 16, 14, 11, 10 y ocho siniestros, respectivamente.
A nivel local se han requerido de 723 días/persona para liquidar las llamas en las diferentes regiones, han participado personal de las instituciones, brigadas rurales, así como voluntarios y propietarios de los terrenos.
En lo que respecta a las entidades que tienen la mayor superficie siniestrada a consecuencia del fuego, Chiapas apareció en primer lugar con 827 hectáreas quemadas, sin embargo, le siguió Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes, Campeche, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí, con 489, 282, 262, 200, 161, 81, 81, 67 y 70 hectáreas afectadas, respectivamente.