Chiapas es uno de los cinco estados de la República mexicana que permanece en color rojo debido a la cantidad de superficie que se ha quemado en lo que va de este 2022 a consecuencia de los incendios, así lo enfatiza el reporte semanal de la Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Para la entidad la situación es compleja: de enero a marzo se han siniestrado 10 mil 46 hectáreas, es decir, más de la mitad de todo lo que se quemó en el 2020 (17 mil 927). Todavía los datos están lejos de lo que se confirmó en el cierre de la temporada de 2021, que fueron 47 mil 682 hectáreas impactadas.
En el apartado de Resumen Ejecutivo, se detalló que en el país, tan sólo del 25 al 31 de marzo se presentaron 310 incendios, estos tuvieron un impacto en 19 estados del país y se quemaron cinco 838.14 hectáreas; el estado estuvo fuera de la lista de zonas con mayor siniestro en esa semana.
Sin embargo, en el acumulado -con base en los datos de la Conafor- Chiapas tiene el primer lugar en relación a la cantidad de superficie que ha resultado dañada a consecuencia de los incendios forestales; en la segunda posición está Campeche con nueve mil 40 hectáreas quemadas, mil seis menos que las impactadas en el territorio local.
El top 5 de zonas dañadas lo componen Sonora, Durango y el Estado de México, con cuatro mil 772, cuatro mil 261 y dos mil 999 hectáreas. Entre el primer y quinto lugar hay una diferencia considerable de terreno quemado por la expansión del fuego.
“En lo que va del año se han registrado mil 991 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 50 mil 614.80 hectáreas. De esta superficie, el 96.90 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3.10 % a arbóreo”, complementó el reporte semanal de la Conafor.
En lo que respecta al número de incendios por entidades federativas, Chiapas está ubicado en la posición número seis con 80 incidencias. Arriba aparecen el Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Chihuahua, con 530, 348, 164, 140 y 95, respectivamente.
En la entidad se han quemado 10 mil 46 hectáreas que se distribuyen de la siguiente manera: seis mil 885.92 de herbáceo, 12.40 de arbolado adulto, 3.85 de renuevo, tres mil 143.47 de arbustivo. La duración promedio de un siniestro fue de 65 minutos con 10 segundos.