Las cifras que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelaron que en el país suman 22 mil personas que requieren de la donación de un órgano y de la intervención de especialistas para que mejoren su calidad de vida.
Para promover el tema y generar sensibilización en la parte social, el instituto puso en marcha la estrategia denominada “Suma vida, dona órganos”, cuyo propósito es atender a los derechohabientes.
El trabajo del IMSS en este rubro se ha visto en los trasplantes realizados; hasta mediados de septiembre de este año se habían aplicado: 885 de riñón, 801 de córnea, se le sumaron 270 de médula ósea, 50 de hígado y 21 de corazón.
En su intervención, Érika Rivera Durón, jefa de área en la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, recordó que a partir de este lunes se intensificarán las acciones para invitar a la ciudadanía a que se sume a estas actividades altruistas.
De hecho, estos trabajos vendrán acompañados de la entrega de tarjetas, folletos, concursos de dibujo, carreras atléticas, paseos en bicicletas, conferencias y otros eventos.
“La campaña lo que trata es de concientizar a la gente hacia la donación, a ser altruistas, solidarios hacia toda persona que lo necesite y tener presente que esos órganos, al morir, ya no los requerimos, pero son una esperanza de vida para los que se encuentran en lista de espera”, remarcó.
Enfatizó que todos los procesos se hacen de una forma transparente, sin fines de lucro y apegados a lo que marca la normatividad, desde el momento en que se hace la donación hasta la hora de hacer el trasplante.
Las estadísticas del instituto puntualizan que en este 2022 suman 825 donaciones; de ese número, fueron 154 multiorgánicas y 671 de tejidos. La meta al concluir el año es que se alcancen mil 150.
La campaña se mantendrá activa en los siguientes meses y los interesados pueden consultar más información en los siguientes sitios: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos y en el Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra.
“Nosotros siempre los invitamos a que conversen con la familia, hagan valer el derecho de la donación y transmitan a sus seres queridos su voluntad de ser donantes al momento de su muerte. También es importante que se puedan registrar al registro de donantes voluntarios o traer la tarjeta de donación firmada”, remarcó Rivera Durón.
Finalmente, otro dato que se resaltó está asociado a que que el IMSS es líder nacional en el número de donaciones y mantiene la posición sobre los trasplantes, sobre todo en lo referente a la parte renal, de córnea y cardiaco; cuentan con 79 licencias sanitarias y 54 coordinadores hospitalarios de donación.