Aunque en días recientes el Poder Legislativo nombró a la nueva presidencia en Teopisca, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Tribunal de Chiapas que investigue de forma personal sobre la certeza en las renuncias de los regidores propietarios y suplentes para que, en consecuencia, emita una nueva resolución sobre este tema.
Hay que recordar que la figura de Concejo Municipal (que fue nombrada después del asesinato del entonces alcalde) fue impugnada y, de hecho, el pleno del organismo jurisdiccional local determinó revocar el decreto del Congreso para dar paso a la reintegración del Cabildo.
Hasta el corte de esta emisión, el Tribunal local no había sido notificado y, por lo tanto, no emitió postura oficial. No obstante, tendrán que hacer un nuevo estudio respecto del caso Teopisca para emitir otra sentencia.
Mientras tanto, en estos momentos el Ayuntamiento está bajo el mando de Josefa María Sánchez Pérez, nombrada como alcaldesa la semana pasada por la Comisión Permanente del Congreso de la actual Legislatura.
En el destacado informativo, la Sala Xalapa enfatizó que el organismo jurisdiccional local “no realizó un estudio exhaustivo para tener la certeza sobre la autenticidad de las renuncias de los integrantes del Ayuntamiento en mención, a fin de estar en condiciones de emitir el pronunciamiento correspondiente”.
La situación que se vive en Teopisca no es menor, desde que fue asesinado el entonces alcalde -electo para administración 2021-2024-, la gobernabilidad en la zona se complicó debido a que aparecieron varios personajes que querían suplirlo en el cargo.
Por eso el Congreso, después de que señalaron que recibieron renuncias masivas (salvo el caso de la síndica) de los integrantes del Cabildo, nombró a un Concejo Municipal que quedó en manos del hermano del fallecido presidente, decisión que desencadenó una serie de protestas y bloqueos carreteros que provocaron afectaciones sociales y económicas.
En su momento, el Teech revocó y ordenó que se integrara de nueva forma el Ayuntamiento con las personas que habían resultado electas en las pasadas votaciones, para que de ese grupo se eligiera a quién se quedaría al frente de alcaldía. El orden de prelación en los cargos no era una condicionante, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analizó el caso y eligió a Sánchez Pérez para la presidencia municipal. Después de esa decisión se desactivaron los bloqueos.