La mentora de estudiantes para competencias mundiales

De profesión abogada y con maestría en Derecho Civil, Penal y Psicología Infantil, Osiris López Salazar se ha convertido en la mentora de cuatro estudiantes que ahora tendrán la oportunidad de competir en el Torneo Mundial de Matemáticas, evento que se llevará a cabo en Mérida (Yucatán) y donde México es por primera vez sede de un acontecimiento de esta magnitud.

Esta inspiración, relató, viene a través de su nieta que, mediante el método del ábaco japonés, mostró un avance sustancial en las matemáticas mentales.

A lo largo del tiempo López Salazar ha entendido que los menores, sin que se den cuenta y jugando, están aprendiendo a realizar operaciones de sumas, restas, multiplicaciones o raíz cuadrada.

“Me siento segura de los niños, de formar parte de la educación chiapaneca; insisto: Chiapas necesita gente entregada, comprometida con la niñez y nosotros estamos aquí”, detalló.

Relató que fue a través de una convocatoria que Michelle, María José, Avril e Iker fueron elegidos para medir sus capacidades con la comunidad estudiantil de 12 países diferentes, además de los que estarán presentes desde el interior de la república.

López Salazar, quien es representante en Chiapas de Aloha Mental Arithmetic, los entrena para que tengan habilidades con las manos, con el ábaco japonés y de forma mental. El 29 de octubre será la competencia y ese mismo día se darán a conocer los resultados después de las 16:30 horas.

Todos los días, a lo largo de 60 minutos, las niñas y el niño realizan prácticas; la meta del concurso mundial es que se realicen 70 operaciones en cinco minutos. Desde el mes de agosto se han realizado los entrenamientos, para que los menores alcancen su nivel más alto de competencia.

No es la primera vez que López Salazar asesora a estos grupos estudiantiles, también estuvo en el Mundial de Matemáticas que se llevó a cabo en Rusia; ahora tiene la confianza que Chiapas saque buenos lugares en esta competencia.

La preparación que han recibido las alumnas y el alumno es notable, vivirán la experiencia de competir en un evento que reunirá a unos 980 estudiantes. “Van bien preparados; no hay un compromiso al 100, pero sí al 99 que nos vamos a traer un premio a nivel mundial”, comentó.

De las 70 operaciones que realizarán las personas que concursen, se toma en cuenta la rapidez y la precisión. Para asegurar la copa, dijo, todas las respuestas deben ser efectivas.

“Nuestro enemigo principal es el reloj; inicia la competencia, tenemos un reloj digital donde nos va a marcar los cinco minutos que nos dan para la competencia. Ellos van a empezar a trabajar con manos, ábaco, y otros van a trabajar mental; el chiste es sacar las operaciones exactas, buenas”, describió.

Para López Salazar, en Chiapas siempre ha existido materia prima en infantes con habilidades para las matemáticas, pero falta que haya interés y acompañamiento de los adultos para inculcar amor por esta materia.