En vísperas de la celebración que viene para el 73 aniversario del Museo, Herbario y Jardín Botánico, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Juan Manuel Jonapá Solís, jefe del Museo Botánico, anunció que para el próximo 18, 19 y 20 de noviembre se tienen contempladas varias actividades enfocadas en la importancia de las plantas y lo que representan los bancos de germoplasma.
El viernes 18 de noviembre, por ejemplo, se realizará una ponencia en punto de las 10:00 a. m., la cual estará a cargo del doctor Óscar Farrera Sarmiento, con el tema “Las plantas útiles de Chiapas, México, representadas en el Herbario CHIP”.
Una hora después se hará un recorrido a cargo del biólogo Manuel de Jesús Gutiérrez Morales, donde la población podrá conocer parte de la colección que se tiene y que alcanza unas 70 mil plantas. También se abordará la temática denominada “Los bancos de germoplasma, conservación ex situ”, que será impartida las 12:00 horas por el biólogo Francisco Hernández Najarro.
Para el sábado 19 se prevé que, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, los visitantes reciban un curso para escalar algunos árboles con todas las medidas de seguridad.
Talleres
Las actividades previas al aniversario incluyen una feria de plantas, donde las personas podrán participar en algunas dinámicas. Los talleres se extienden a otros rubros como la elaboración de motivos navideños y también habrá exposiciones de maíces criollos.
Antes de la clausura del evento, se tiene contemplada la primera feria de semillas y biodiversidad; además, se inaugurará una sala sobre la misma temática a la que se le suman conceptos como el cambio climático.
El Jardín Botánico, con los conceptos que maneja, es uno de los más antiguos del país y concentra unas 700 especies que son nativas de Chiapas (una colección de flora), sin embargo, 70 de ellas se encuentran bajo la protección de alguna Norma Mexicana (NOM) por estar en peligro de extinción.
Por esa razón, apuntó que “muchos de los compañeros se han interesado en hacer la propagación de semillas para conservar los ejemplares en caso de que aumente la destrucción de los espacios naturales. La idea central es rescatar dichas poblaciones”.