A pesar de los conflictos sociales que se han suscitado en San Cristóbal de Las Casas y que han terminado en bloqueos carreteros, manifestaciones en la cabecera y hasta destrozos de algunos edificios públicos, por ahora no hay ninguna alerta internacional que impida a los extranjeros viajar a Chiapas. Sin embargo, será fundamental que las autoridades intervengan para frenar estos disturbios, enfatizaron empresarios del ramo turístico.
De acuerdo con el sector, aunque han sido constantes los conflictos en esa zona, todavía no hay un riesgo de que se pierda la categoría de Pueblo Mágico, pero sí hay un impacto en la percepción del lugar.
En medio de la problemática, Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del sector empresarial, mencionó que fue efectivo el operativo en conjunto que encabezó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para restablecer el orden e impedir que siguieran los disturbios.
Añadió que hace unos meses sí aparecieron mensajes de que las personas (turistas) extremaran precauciones si es que venían a la entidad, pero en la actualidad no han aparecido nuevas alertas. Después de los turistas que viajan del interior del país, el otro grupo fuerte que visita el estado es el que viene de Europa.
“Ojalá que estos operativos sean permanentes y constantes. Que nos ayuden a que haya más orden, somos muy respetuosos de los grupos sociales o de las causas que legítimamente tengan algún fundamento, pero hay que diferenciar los grupos que están haciendo actos contrarios a la ley”, remarcó Esparza Flores.
Después de la intervención de los cuerpos de seguridad, consideró que se ha presentado una calma relativa en el municipio. Comentó que a lo mejor no se pierde la categoría de Pueblo Mágico, y que por otra parte les preocupa que algunos grupos de visitantes disminuyan su interés de visitar Chiapas o, en el peor de los casos, cancelen el destino, hablando específicamente de San Cristóbal de Las Casas.
“Mucha gente se desplaza —a este municipio— y desde ahí realizan recorridos. Visitan la zona de Comitán y los Lagos de Montebello, al otro día el Cañón del Sumidero; posteriormente visitan las comunidades indígenas. Entonces, es como un centro distribuidor de turismo”, explicó.