Animales rescatados sí estarán en exhibición

Después de que se cumplió el periodo de cuarenta para los animales rescatados del santuario Black Jaguar-White Tiger, Joe Miceli Hernández, coordinador estatal para el Mejoramiento del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT)”, anunció que estos ejemplares sí se pondrán en las áreas de exhibición para que la población pueda disfrutar de ellos cuando realicen el recorrido.

Se trata de dos coyotes que están en una edad que oscila entre los dos años y medio (máximo tres). El promedio de vida de estos ejemplares en áreas silvestres es de seis a siete años, sin embargo, en el sitio se tienen algunos con hasta 12 años, gracias al cuidado de los especialistas.

El ZooMAT también contaba con una pareja de pumas procedentes de Michoacán, aunque nunca se pudieron reproducir; al macho le detectaron cáncer en el hígado y fue controlado con medicinas para aminorar el dolor hasta que falleció. Solo se quedaron con una hembra de edad avanzada.

Hace unos meses también recibieron otro macho que fue rescatado de la sierra de Oaxaca, el cual llegó con un estrés elevado a consecuencia del maltrato que sufrió. Sus colmillos estaban fracturados (le aplicaron endodoncia), y eso limita que pueda regresar a la vida silvestre. El ejemplar se envió a exhibición después de pasar los análisis necesarios.

Reinserción

También —recordó el coordinador— del Black Jaguar-White Tiger trajeron otro macho (puma), que ahora forma parte de la colección y que la población lo podrá observar durante el recorrido. Se espera que arribe una hembra en las próximas semanas, con la intención de que se inicie un programa de reproducción.

En general, los animales que están en el zoológico cuentan con áreas que son similares a las que se tienen en la vida silvestre, favoreciendo el que se puedan reproducir. Donde han tenido un mayor trabajo, explicó, es en la parte de los venados cola blanca, debido a que exhibición hay 10, pero en libertad se han contabilizado hasta 180.

Según los propios especialistas, dijo, en una extensión de 111 hectáreas (como lo es la reserva El Zapotal) deben estar entre 10 y 20 venados. Ahora se está diseñando un plan para reubicar a estos ejemplares que, si bien es cierto que no están en peligro de extinción, sí han sido sometidos a una presión constante por la cacería.

Después de que se hizo una visita a áreas naturales protegidas (ANP), explicó que la reubicación se hará en aquellos lugares donde la comunidad haga el  compromiso de cuidarlos y de que no habrá cacería, lo que generará un gran beneficio en la cantidades de ejemplares que estarán en vida silvestre.