Desde las primeras horas de este viernes arrancó el tradicional Buen Fin en la República mexicana: se trata de una estrategia que busca impulsar la economía formal y se extenderá a lo largo de cuatro días; por esa razón, el empresariado adherido a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) proyectó más de 195 mil millones de pesos en derrama económica.
Con base en la información que ha hecho pública el organismo empresarial, en estas fechas se busca un mayor impulso al comercio formal para que los establecimientos presenten promociones y ofertas a las personas, esto en comparación con los precios habituales que manejan en el año.
Fue en el mes de octubre que se dio a conocer que el Buen Fin (en su edición 2022) estará activo desde este 18 y hasta el próximo 21 de noviembre; se espera la participación de empresas de diversos giros.
En la capital de Chiapas, las estimaciones que tiene la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), que dirige Hugo Armando Porras Pérez, es que en esta fiesta comercial participen más de 300 locales y se pueda alcanzar una derrama económica por arriba de los cinco mil millones de pesos.
Hay que recordar que para esta edición del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregará dos premios, los cuales están divididos de la siguiente manera: 250 mil pesos para los consumidores y 260 mil para la parte de comercios.
A esto se le suman otros 500 millones de pesos que van dispersos en 326 mil 247 premios. Hay que recordar que se deben hacer compras mínimas de 250 pesos y pagar con tarjeta (crédito o débito) en los bancos que participen.
Desde la Concanaco se informó que para esta edición del Buen Fin se ha buscado el impulso de la oferta a través de la parte digital, por eso se realizaron capacitaciones en personal de 4.5 millones de empresas en todo el país, las cuales están en la parte de actividades terciarias.
El pasado mes de octubre el mismo presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, comentó que dicha estrategia es una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas; la idea es que con las ofertas que tienen se pueda generar un mejor impulso en las ventas y en la economía nacional.