Como un tema preventivo y para generar sensibilización entre la población respecto a la violencia, la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) en Chiapas, que dirige María Mandiola Totoricaguena, pondrá en marcha un programa denominado “16 días de activismo”, el cual está programado para el periodo del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Estas actividades, mencionó, se tratan de un llamado a la acción para hacer cambios sociales para promover aspectos más igualitarios, con un solo frente para combatir cualquier situación que vulnere a las mujeres.
Al seguir las directrices de la Federación, apuntó, hay dos líneas primordiales que se asocian con la prevención de la violencia contra las mujeres; la segunda se vincula con la participación de hombres, jóvenes y niños, pues se trata de una lucha que involucra a todos los sectores.
Adicional al trabajo diario que hace la secretaría, entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre serán 160 actividades extraordinarias las que se tienen programadas y que se enfocan en 50 municipios de la entidad. Los datos muestran que de tres años a la fecha se han generado más de 26 mil expedientes de mujeres atendidas.
En los “16 días de activismo” se tiene programado la entrega de recursos económicos a mujeres que viven en condiciones desfavorables. Además, la estrategia viene acompañada de un proyecto productivo para quienes han sido víctimas indirectas de violencia extrema.
Otro aspecto relevante de este programa será una carrera estatal bajo el lema: “Una vida libre de violencia”, siendo varios municipios los que replicarán esta acción; hay inscritas más de cuatro mil personas.
Sobre el itinerario que se tiene, compartió que se incluyó todo un ciclo de cine con varias proyecciones y cortometrajes. Por otra parte, la dependencia implementará el seminario “Periodismo de Paz para las Mujeres”.
Mandiola Totoricaguena explicó que en la entidad se cuenta con dos refugios que pueden albergar hasta cinco núcleos familiares, además de que en esos lugares las personas reciben atención integral cuando ocurren casos de violencia extrema.