La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) no cuenta con el dinero suficiente para negociar un incremento salarial por el orden del 50 % ni tampoco para un 30 % en las prestaciones como en principio se pidió, declaró el rector Juan José Solórzano Marcial, respecto a las negociaciones que se mantienen al interior de la institución con la parte sindical administrativa.
Los cambios que se han propuesto desde la parte oficial, aseguró, darían beneficios de forma directa al personal y les permitiría disfrutar de fechas especiales como Día de las Madres, del Padre, del Niño, y hasta un bono de transporte.
Al ser una institución que depende de los ingresos que manda la Federación y las autoridades estatales de forma anual, comentó que apenas tienen para negociar un 3.4 % en la parte de los salarios y solo un 0.9 % en las prestaciones no vinculadas, es decir, que no causan impuestos.
Con este gremio sindical, enfatizó, se han reunido en 18 ocasiones y se han alcanzado acuerdos, pero en temas que no tienen que ver con la parte económica. Algunos recursos administrativos que maneja el sindicato, dijo, se asocian con gastos urgentes y fiestas, los cuales hacen un monto de un millón 800 mil pesos.
Argumento
“Qué les dijimos nosotros: miren, para aumentarle a las prestaciones a los trabajadores directamente, la propuesta de nosotros es redireccionar el dinero, debido a que ese recurso, de forma tradicional, lo maneja la dirigencia y muchas veces no se comprueba”, explicó.
Con ese cambio que se propuso desde la parte oficial, puntualizó, habrían casos donde el personal podría tener de forma directa aumentos de hasta un 25 %.
“Estos son los aumentos que nosotros estamos proponiendo y que ellos no quieren aceptar, la pretensión de ellos es seguir manejando ese recurso, así de claro”, remarcó.
Con base en los indicadores de transparencia, explicó, dicho sindicato aparece en el último lugar en todo el estado, “ese ha sido, por ejemplo, un constante punto de desacuerdo para llamarle de la manera más amable. Es una observación, incluso de la Auditoría (estatal), de que esos recursos no se han comprobado”, desde hace varias dirigencias.