“Fuera de lugar” elevar 20 % el salario mínimo

La propuesta que hay de la Federación para subir el salario mínimo un 20 % más para 2023 está fuera de lugar y podría generar un impacto considerable para más del 96 % de las micros y pequeñas empresas que se tienen en Chiapas, consideró Manuel Felipe Pardo Pastrana, presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Opinó que la idea original del gremio es que el incremento se otorgue en el orden del 15 %, debido a que fue el porcentaje idóneo tomando en cuenta las condiciones inflacionarias. Explicó que la cifra arrojada por las autoridades podría generar efectos negativos, pues se trata de un ajuste tan grande para un solo periodo.

En caso de aprobarse la propuesta original, dijo, el impacto no solo será en un 20 % al salario, también significará más recursos en el tema de todas las prestaciones que otorgan las empresas formales.

Inflación

Refirió que otra consecuencia que podría venir es que se aumentarán los costos de mano de obra y eso se traducirá a los productos que también puede generar un espiral inflacionario. La Coparmex, apuntó, no se opone a que haya un aumento salarial y que la población no pierda poder adquisitivo, sin embargo, se tiene que analizar la situación económica.

Hay que recordar que el salario mínimo general en el país se mantiene en 172.87 pesos. Además de que se aprobó la ampliación de las vacaciones para los trabajadores y que entrará en vigor en el mes de enero del año venidero, enfatizó que ahora las micros y pequeñas empresas tendrán que acomodarse para sortear una nueva cifra con el salario mínimo.

El líder empresarial no descartó que si se mantiene la cifra del 20 % más para el nuevo salario, algunas empresas puedan optar por la reducción de costos y eso puede impactar en mantener (o no) la misma cantidad de empleos.