Más de mil millones de pesos por colocación de viviendas

En lo que va de este 2022 la colocación de tres mil 543 créditos para la compra de casas ha dejado una derrama económica por el orden de los mil 75 millones de pesos, puntualizó Rocío Terán Cruz, delegada en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Dijo que las personas cuentan con el derecho de poder acceder a dos financiamientos hipotecarios pero con un sinfín de créditos Mejoravit, pues se trata de un programa de consumo con cantidades que pueden llegar a 127 mil pesos. Con un bimestre de espera (una vez que se liquide el anterior) se puede volver a pedir.

“Hay trabajadores que han podido construir una vivienda a través de un crédito de Mejoravit. Es un tema de tener un proyecto, de ir poco a poco avanzando y de seguir teniendo una cantidad laboral vigente”, remarcó.

Seguro de vida

Terán Cruz refirió que todos los créditos que otorga el Infonavit tienen un seguro de vida, es decir, en el momento en que fallece el titular del crédito administrativamente se cancela el financiamiento y lo único que se debe entregar es el acta de defunción. A través del testamento es que se elige a quién le quedará la casa.

Comentó que las viviendas que se dan por medio del instituto también cuentan con seguros de daños que puede aplicar cuando las lluvias o los sismos generen algún tipo de afectación. Es un ajustador el que hace el avalúo y se entrega el dinero para que se hagan los arreglos de la casa.

“Es bien importante que tengamos la información para que, en caso de que algún trabajador tenga algún daño en la vivienda por algún desastre natural, lo pueda reportar y tiene dos años para hacerlo”, informó.

En otro orden de ideas, se recordó a la población que se mantiene activo el esquema de Responsabilidad Compartida, cuyo propósito es que las personas que tienen sus créditos en Veces de Salario Mínimo los pasen a pesos, eso les permitirá tener mensualidad fija y que la deuda no crezca cada año.