Polvo en el aire puede contaminar alimentos

Respecto al impacto y las consecuencias secundarias que puede dejar la contaminación del aire, la directora de Salud Pública en Chiapas, Leticia Jarquin Estrada, detalló que el polvo diseminado puede caer en los alimentos que están a la intemperie y eso puede generar como consecuencia padecimientos gastrointestinales.

Detalló que es fundamental que los productos que van a consumirse se laven adecuadamente, lo mismo ocurre con acatar acciones de higiene en las manos para que estén limpias.

Es importante —remarcó— tener bien en claro qué tipo de agua se toma y dónde se compra, toda vez que debe estar desinfectada para evitar algún tipo de enfermedad derivado de su ingesta.

En el caso de la contaminación del aire, puede generar un impacto negativo en el entendido de las enfermedades respiratorias y también daño a los pulmones, refirió; insistió en la importancia de que los alimentos se laven y desinfecten antes de consumirlos, además la higiene también debe mantenerse con el lavado correcto de manos.

La especialista comentó que cuando la calidad del aire no es la adecuada, se pueden presentar problemas en las personas más vulnerables, sobre todo en quienes son de la tercera edad.

El exhorto

Pidió a la población a que esté pendiente de los reportes diarios que emiten las autoridades ambientales sobre el tema, ya que de esa manera uno tendrá la posibilidad de saber si se puede salir a caminar o hacer ejercicio.

Respecto a los frentes fríos y el impacto que generan en algunas zonas de Chiapas, donde se usa el humo de leña como un método para generar calor, comentó que no se reportó una incidencia alta debido en gran medida a las acciones responsables que implementó la ciudadanía; ello se ha traducido en una reducción de los padecimientos respiratorios y gastrointestinales.