La Dirección General de Epidemiología (DGE), a través del “Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna”, confirmó que por ahora Chiapas se mantiene en el primer lugar en referencia al tener el número más alto de defunciones de mujeres que presentaron problemas en el embarazo y parto.

La información —que se puede consultar de forma gratuita en la página oficial de la dependencia— detalló que la razón de mortalidad fue calculada en 23.8 fallecimientos por 100 mil nacimientos estimados, lo que representó una disminución de un 37.9 %, en relación a lo que ocurrió en las mismas fechas del año pasado.

La DGE detalló que la hemorragia obstétrica (con 28.1 %), además de la enfermedad hipertensiva, el edema y la proteinuria en el embarazo, parto y el puerperio (19.8 %), fueron las principales causas de muerte materna. Después se ubicaron las complicaciones en el embarazo, parto o puerperio.

En relación a lo que ocurre en los estados, se detalló que nueve muertes maternas se han acumulado en la entidad; en la segunda posición apareció el Estado de México, con el mismo número de defunciones. La lista se complementó con Guerrero, Jalisco y Puebla, que confirmaron ocho, ocho y siete fallecimientos de forma respectiva.

“En la primera semana de marzo de 2023 se registraron 88 defunciones, en tanto que para el mismo corte de 2022 se registraron 144 defunciones. Lo descrito representa una disminución de 56 defunciones (38.8 %) en el 2023, con respecto al 2022”, remarcó la DGE.

En el comparativo, la misma Dirección General de Epidemiología (pero en otro documento) enfatizó que hasta el cierre de 2022, en la semana epidemiológica número 52, Chiapas cerró con 35 muertes maternas y se ubicó en la quinta posición a nivel nacional.

Respecto a las muertes que se han presentado en la entidad en este año, cinco ocurrieron en la Secretaría de Salud, tres más en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) y la otra en un espacio particular.