La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, a través del informe trimestral de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Diabetes Mellitus Tipo 2, confirmó que Chiapas fue la quinta entidad federativa en reportar el mayor número de ingresos de pacientes que tuvieron diagnóstico de dicha enfermedad.
El monitoreo, se detalló, se hace a través de un modelo centinela, es decir, se proporciona información útil y confiable de las personas hospitalizadas con el padecimiento. Los datos ayudan a orientar las atenciones hacia a este sector de la población en sus actividades de control y seguimiento médico.
“En el primer trimestre de 2023 se registraron al sistema un total de 10 mil 102 ingresos de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), siendo los estados de Tabasco, Jalisco y Puebla los que reportaron el mayor número”, agregó la Dirección. En orden, dichas entidades reportaron mil 561, 998 y 720 pacientes.
En los meses en análisis fueron nueve mil 500 casos reportados; de ese número, el 94.04 % de los casos se presentaron en la Secretaría de Salud. Fueron cinco mil 252 pacientes que reportaron tener derechohabiencia.
De las personas que fueron diagnosticadas, cinco mil 235 correspondieron al sector femenino y en este grupo el rango más afectado fue de 60 a 64 años. En el caso de los varones ocurrieron cuatro mil 863, y de 55 a 59 años fueron los más vulnerables.
Uno de los datos revelados en el informe es que el “48.13% (n=4,862) tiene antecedente de padres con diabetes mellitus y el 28.58% (n=2,887) antecedente de hermanos con la misma enfermedad”; no obstante, apenas el 15.57 confesó que hacía 30 minutos diarios de actividad física, otros 957 se reportaron con tabaquismo y mil 600 refirieron un tema de consumo de alcohol.
En las consideraciones finales, se detalló que “la hipertensión arterial continúa como la comorbilidad más frecuente, seguida por la obesidad y enfermedad renal crónica” y “los procesos infecciosos constituyeron la causa principal de ingreso, seguidos por pie diabético”.