Segunda ola de calor seguirá; hasta 43 °C

En las últimas horas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se mantendrá activa una segunda ola de calor que abarca gran parte de la República mexicana, en que para algunos estados el termómetro podría superar los 40 grados, particularmente hacia Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Para el resto de las entidades federativas las condiciones se estarían moviendo entre los rangos de 30 y hasta 40 grados. Por su parte, el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua comunicó que un canal de baja presión que está en el interior del país, además del calentamiento de la superficie, mantendrán las posibilidades de que se presenten tormentas moderadas a fuertes a nivel local con alcance hacia Guerrero y Oaxaca.

Un aspecto importante es que el pronóstico meteorológico para las próximas 24 horas, indicó que de forma específica la depresión central y zona costera de Chiapas tiene posibilidades de alcanzar temperaturas que podrían oscilar de 41 y hasta 43 grados.

Además, “los vientos en Guerrero, sur de Oaxaca y sur de Chiapas seguirán del Oeste y Suroeste de 30 a 40 km/h, en tanto que en el resto de la región podrá ser del Este y Noreste de 20 a 30 km/h al final de la tarde, no obstante, en zonas en donde se desarrollen tormentas los vientos podrán alcanzar rachas entre 60 y 80 km/h”.

En la parte de los pronósticos por regiones, se prevén lluvias con intervalos de chubascos que rondan entre 5.1 y 25 milímetros, con aislados para el resto del estado.

Los acumulados podrían subir hacia otras zonas; por ejemplo, para la parte Metropolitana, Frailesca, Meseta Comiteca, Selva, Tulijá y Altos se estaría moviendo con hasta 50 milímetros que sería equivalente a tormentas puntuales.

Por ahora están descartadas tormentas puntuales intensas, torrenciales o lluvias extraordinarias; cuando ocurre una situación de esa magnitud los parámetros se pueden mover entre 150 y más de 250 milímetros. Para la parte del Soconusco, Istmo-Costa y Sierra los números rondarán, según las proyecciones, entre 50 y 75 mm de precipitaciones.