La Dirección General de Epidemiología (DGE), a través de sus reportes semanales, confirmó que Chiapas se mantiene como la entidad federativa que reportó los números más altos en relación a las muertes maternas al registrar 16, mientras que el Estado de México se ubicó en el segundo sitio con 15 defunciones.
En el documento “Informe semanal de notificación inmediata de muerte materna”, se explicó que “la razón de mortalidad materna calculada es de 23.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 29.9 % en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior”.
Por ahora, con un 24 %, la hemorragia obstétrica ocupó el primer lugar en relación a la principal causa de muerte; no obstante, la lista se complementó con la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, que alcanzó un 15.8 % y en el último lugar apareció el abortó con 7 %.
Además de Chiapas y el Estado de México que se mantienen en el primer y segundo lugar respecto de las muertes maternas en el país, en la lista los siguientes estados que le continuaron fueron: Jalisco, Puebla y Veracruz, que reportaron 13, 11 y 11 incidencias, respectivamente. Dichas entidades concentraron el 44.4 % de las muertes.
“En la primera semana de mayo de 2023 se registraron 171 defunciones, en tanto que para el mismo corte de 2022 se registraron 246 defunciones. Lo descrito representa una disminución de 75 defunciones (30.4 %) en el 2023 con respecto al 2022”.
En lo que respecta a las muertes por institución, en la entidad fue la Secretaría de Salud la instancia que reportó el número más alto de muertes.