Más de seis millones de personas con hipertensión

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, que se lleva a cabo este miércoles 17 de mayo, la delegación en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un promedio de seis millones de personas en el país son las que frecuentan los espacios de salud para tratarse dicho padecimiento.

De hecho, una de las recomendaciones que hizo la institución es que después de los 20 años las personas comiencen con un monitoreo de forma anual, como un tema preventivo o, en su defecto, para una detección oportuna. Los chequeos son la clave, si se toma en cuenta que es una enfermedad que al inicio no reporta síntomas.

De acuerdo con Fernando Hernández Morales, jefe del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) n.º 25 del IMSS, existen algunos factores (sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y estrés) que aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

Por la fecha, se pidió a la población no pasar por alto este llamado, debido a que dicho padecimiento genera un impacto en mil millones de personas en el mundo. “En el país, el IMSS atiende a seis millones de personas que acuden periódicamente a consulta externa de Medicina Familiar para tratar este padecimiento, por lo que es importante que los derechohabientes acudan a su chequeo anual en los módulos PrevenIMSS”, remarcó el especialista.

Dentro de los puntos a observar en la población, está el hecho de que en caso de presentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas, visión borrosa, dolor en el pecho y/o lumbar, tobillos hinchados, lo ideal es ir con un médico para que se haga el estudio correspondiente, a fin de descartar o confirmar hipertensión.

Hernández Morales añadió que también existen otras causalidades que son heredofamiliares, es decir, pueden aparecer casos con personas que desarrollen dicha enfermedad crónica que, aunque no tiene cura, hay métodos que permiten controlar sus diversos niveles.

“Es fundamental hacer conciencia de la importancia de los chequeos, pues esta enfermedad, en sus inicios, no tiene ningún síntoma, por lo que la mayoría de personas que la padecen no lo saben”, se indicó desde la delegación del IMSS.

Uno de los agregados que tiene la institución es que aquellas personas que tienen seguridad social pueden hacerse una evaluación con lo que se llama la calculadora CHKT, que está disponible en línea.