Reclama personal entrega de plazas

Aunque hace unos días se anunció por parte del Gobierno Federal un aumento de 8.2 % en los salarios para el sector magisterial, Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario de Organización de la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres, puntualizó que un número importante de trabajadores en todo el país (el nivel medio superior) sigue esperando que haya atención institucional con los diferenciales económicos (del 3, 2 y 1 %) que se prometieron, pero que no fueron entregados.

Otras de las peticiones para este sector, que atiende a 3.5 millones de estudiantes a nivel nacional, se vincula con la falta de promoción de basificación para la docencia y personal administrativo, lo que genera cierta incertidumbre laboral.

Pinot Juárez vio con beneplácito que haya un aumento de 8.2 % en el aumento al salario para el magisterio; comentó que este recurso se entrega en tiempo para el nivel básico, pero en medio superior llega hasta diciembre, ya que para eso momento —agregó— el poder adquisitivo baja y no se genera el mismo impacto para quienes están aglutinados en el Cecyte-Telebachillerato, Colegio de Bachileres y Conalep.

Homologación de salarios

Los que forman parte de este subsistema reclamaron que también se pague al personal los 16 mil pesos mensuales para quienes ganan menos, tal y como lo anunció el propio Gobierno Federal. El gremio tiene dentro de sus peticiones que haya una homologación de salarios y prestaciones respecto de lo que tienen los trabajadores de la DGTI.

Pinot Juárez recordó que el año pasado entregaron documentación a la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados para expresar las demandas. De hecho, se tuvo cercanía con las autoridades, sin embargo, hasta ahora las peticiones no se han resuelto.

Justo el pasado 17 de mayo el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, en un pliego petitorio y en el punto 5, enfatiza: “(…) que se nos basifiquen todas las horas que desde hace muchos años como maestros venimos impartiendo”.

El líder del sector remarcó que ya llegó el momento cuando el presidente hace un nuevo anuncio de otro incremento y más beneficios, no obstante, “a nosotros todavía se nos sigue debiendo y adeudando algunas prestaciones”.

Mencionó que el gremio desconoce las razones o el fundamento para que las peticiones no sean escuchadas, aun y cuando son trabajadores de la educación. A pesar de esta situación han ponderado no dejar a un lado las actividades académicas.