En el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se han conformado tres Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess) y dos pre-Nodess a través de alianzas voluntarias enfocadas en los territorios, el compromiso con la comunidad, la identificación de grupos interesados y la vinculación con las actividades académicas para identificar las causas y atender necesidades.
Ahora, siguiendo las estrategias de crecimiento para el desarrollo sostenible de los productores y emprendedores, que ha remarcado Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), se conformará un Nodess en cada plantel del país.
José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, comentó que la idea es contribuir en la estrategia nacional que impulsa la Economía Social y Solidaria, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes).
La Red de Impulso a la Economía Social y Solidaria surge con 14 Nodess, actualmente son 266 alianzas territoriales en todo el país, 115 Nodess constituidos y 151 pre-Nodess.
La intención es que esta Red se una con diferentes Nodos en todo el país para que desde lo local puedan intercooperar y promover un modelo económico con principios y valores diferentes.
“No hay transformación económica si no hay una transformación social, el país vive un momento de transformación social que exige una transformación económica; los Nodess es una alianza voluntaria para los territorios para generar procesos y economía solidaria; esta Red cada día se hace más sólida.”
El lanzamiento oficial de la Invitación Pública NODESS2023-1 estuvo a cargo de Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, quien remarcó que es en la voluntad de este país en donde está la construcción de la economía, sumado al conocimiento de las instituciones de educación superior.
El programa ayudará para dar cumplimiento a los cinco objetivos del Programa de Fomento a la Economía Social y Solidaria, a través de alianzas territoriales conformadas por al menos tres actores: instituciones académicas, gobiernos locales y organismos del sector social de la economía.