Aduana de Ciudad Hidalgo aún no entra en funciones

Aduana de Ciudad Hidalgo aún no entra en funciones

A pesar de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto en el que se dio a conocer el retorno de la aduana de Ciudad Hidalgo, esto no ha sido posible, por lo que hacen el llamado a la federación para que se agilice la entrada en funciones y con ello mejorar las operaciones de comercio exterior en la zona.

En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jorge Zúñiga Rodríguez, dio a conocer que el pasado 15 de mayo se publicó el decreto en el que se regresa la aduana a Ciudad Hidalgo, sin embargo continúan viajando a Salina Cruz, Oaxaca, para cumplir con los trámites.

Economía local

Dijo que la entrada en funciones de la administración de la mencionada aduana es fundamental para la economía local, ya que permite una mayor eficiencia y agilidad en las operaciones de comercio exterior.

Apuntó que la medida busca evitar que las operaciones se vean afectadas por decisiones tomadas en la Ciudad de México sin considerar las necesidades específicas de la región.

Indicó que aunque las acciones no se han detenido, consideran que la administración de la aduana en otro estado ha generado complicaciones y ha afectado la eficiencia; por ello es importante regresar la administración a Ciudad Hidalgo y evitar que las empresas tengan que establecer oficinas en otros lugares para cumplir con sus operaciones.

“Los empresarios consideramos que este decreto es un paso importante para Tapachula y su economía, por ello, esperamos que se implemente de manera efectiva y pronta para beneficiar a la región e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo, ya que se espera que tenga un impacto positivo en la economía local”, abundó Jorge Zúñiga.

Piden agilizar la operación

Además, mencionó que los empresarios de Tapachula celebraron el decreto que devuelve la administración de la aduana a Ciudad Hidalgo después de varios años de gestiones y debates, por lo que ahora buscan agilizar la operatividad del puerto fronterizo y beneficiar a las empresas que operan en la zona.