José Alfredo Hernández Alegría, presidente de Empresarios del Sur Unidos por las Personas Adultas Mayores A.C. (Esupem), alertó sobre el envejecimiento poblacional en México y la urgencia de políticas públicas en beneficio a los adultos mayores. “Debemos dejar de verlos como una carga”, expresó.
En conferencia de prensa, anunció que la asociación trabaja en transformar la percepción de la sociedad sobre la vejez, sobre todo en destacar su valor como etapa de productividad y experiencia
“Son pilares de conocimiento y tradición”, subrayó. Ante el aumento de la esperanza de vida, la sociedad debe prepararse para integrar a esta generación en roles sociales y económicos.
En tanto, Estela Morales de Alegría, integrante de esta asociación, desmintió el estigma alrededor de las casas geriátricas. “No es abandono, sino cuidado integral. Atendemos patologías como Alzheimer o Parkinson con médicos y enfermeras”, dijo.
Aclaró que cada adulto mayor requiere una evaluación médica, y que si la persona está lúcida y no desea internarse, se respeta su decisión.
Destacó programas como Clubes de Día y Tiempo de Respiro, diseñados para aliviar a familias cuidadores.
La asociación puntualizó la diferencia entre geriatras y gerontólogos. Un geriatra es un médico de enfermedades en adultos mayores; mientras que un gerontólogo es un especialista en envejecimiento integral.
También abordó el Síndrome del Cuidador, que es un desgaste físico y emocional que afecta a familias sin apoyo profesional: “Muchos cuidadores fallecen poco después que el adulto mayor por falta de información”, advirtieron.