Advierten crisis por adeudos con patrocinadores

Advierten crisis por adeudos con patrocinadores

Chiapas podría enfrentar una crisis económica originada en ayuntamientos con población indígena que vieron reducida su disposición de recursos federales, los cuales deberán ser entregados directamente a las comunidades, cerrando el paso a la entrega discrecional de obra pública y contratación de prestadores de servicio.

Lo anterior porque muchos ayuntamientos en Chiapas enfrentan el reto de pagar a particulares que "apoyaron" sus campañas, según señalaron empresarios de la construcción en voz de Efraín Santos, quien explicó que constructoras chiapanecas apoyaron a candidatos de diversos municipios con el acuerdo de entregarles obra pública para ejecución y hasta ahora no han podido recuperar sus recursos.

El empresario que se limitó a señalar que un grupo amplio de contratistas tiene acuerdos con ayuntamientos, dijo que en breve podrían manifestarse para recuperar su dinero.

Legislatura

En este sentido, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño, advirtió que este conflicto de intereses no debería existir en Chiapas, pue ningún alcalde debería haber recibido patrocinio de particulares.

Además, explicó que las comunidades que ahora recibirán directamente los fondos federales, están muy bien organizadas y éstas no permitirán injerencias, por lo que los ayuntamientos no deberán entregar obra ni servicios por compromiso con acreedores, finalizó.

Este problema ocurre ante una reducción en el manejo de recursos de los alcaldes, quienes tienen menos dinero federal, vieron atrasada la entrega de recursos estatales y tienen la presión de acreedores a quienes podrían haberles prometido obra pública y/o prestaciones de servicios.

En este sentido, el propio gobernador Eduardo Ramírez se pronunció en fechas pasadas al señalar que se llevará a cabo una revisión detallada de los precios unitarios para evitar sobrecostos; además, puntualmente dijo que se vigilarán a los alcaldes que intenten hacer prácticas del pasado y crear empresas "patito" para asignarse la obra pública y/o favorecer a sus aliados.

Finanzas

En diciembre del 2024, el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, presentó el paquete fiscal 2025, que incluía, dijo, un incremento en seguridad pública. Se implementarán medidas de austeridad, con un ahorro estimado de seis mil millones de pesos, para fortalecer la eficiencia en la administración pública estatal.

Pero fue hasta febrero del 2025 que la Secretaría de Finanzas anunció la dispersión del recurso para los 124 municipios de Chiapas. Y hasta marzo cuando los ayuntamientos iniciaron a disponer de sus dineros.

El presupuesto federal destinado a los municipios sufrió una reducción del 10 por ciento que será reasignado directamente a las comunidades indígenas y no a los alcaldes.