El economista Alfredo Cervantes advirtió que la crisis de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Chiapas podría recrudecerse en cualquier momento, sea por despidos en la zona Norte o crisis de gasolinas en la frontera, pues la empresa nacional está incumpliendo los compromisos recientemente adquiridos.
Explicó que tras la última crisis en Chiapas hace unos meses, la entidad se sumó a los acuerdos nacionales de Pemex, destacando pagos programados a proveedores y la trasparencia en sus procesos administrativos, los cuales no están ocurriendo.
“No sé están trasparentando los despidos y los contratos laborales, tampoco pagando a pequeños proveedores”, dijo.
Federal
El también investigador por la UNAM dijo que recientemente la diputada federal, Ariana Rejón Lara, entregó al titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, un oficio donde exige llevar a cabo la instalación inmediata de una mesa de diálogo y el cumplimiento de compromisos concretos de pagos pendientes a proveedores y contratistas de la paraestatal.
En este sentido, el también docente dijo que el abandono sistemático de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de Pemex, ha generado incumplimiento de pagos constantes.
Compromisos
Explicó que a nivel nacional se acordaron tres compromisos fundamentales: establecer un calendario de pagos; informar los mecanismos de transparencia para realizar dichos pagos y detallar públicamente a quiénes se les está pagando. Sin embargo, advirtió que Pemex continúa priorizando los pagos a grandes empresas, dejando fuera a los contratistas locales.
También reveló que, según estimaciones del propio sector energético en el contexto de esta crisis de pagos, hasta el 40 por ciento de la gasolina que circula en México y Chiapas podría proceder del huachicol.
Subrayó que Pemex es hoy la petrolera más endeudada del mundo, con más de 100 mil millones de dólares en pasivos, refinerías que operan con pérdidas, producción estancada y un presupuesto cada vez más dependiente de los impuestos ciudadanos.











