En la temporada de altas temperaturas y con el riesgo latente de incendios, el secretario Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Eder Fabián Mancilla Velázquez, lanzó un enérgico llamado a la ciudadanía para evitar el uso del fuego en la limpieza de terrenos urbanos, advirtiendo que esta práctica no solo está prohibida, sino que puede tener graves consecuencias legales.
Mensaje
“Quienes tengan un lote o terreno urbano y hagan uso del fuego para limpiar, pueden ser sancionados. Así mismo, se sanciona a quienes no limpian y permiten que se acumulen maleza y basura, ya que ambos casos están contemplados en el reglamento de protección ambiental y el bando de policía y gobierno municipal”, explicó.
Las sanciones no provienen directamente de Protección Civil, sino que son aplicadas a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, además del área de Política Fiscal Municipal.
A nivel estatal, la Fiscalía General del Estado también interviene, imponiendo penas que pueden ir desde dos hasta siete años de prisión y multas superiores a los 50 mil pesos.
Facultad de emitir sanciones
El funcionario también advirtió que el secretario Estatal de Protección Civil tiene la facultad de emitir sanciones en casos de quema no autorizada, por lo que el castigo puede llegar desde varios frentes gubernamentales.
Respecto a los terrenos ejidales, Mancilla Velázquez recordó que cualquier quema debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM- 015- Semarnat/ Sagarpa, que regula las quemas agropecuarias.
“Si no se siguen las normas establecidas para estos casos, también existen consecuencias legales. Es importante que quienes trabajen en terrenos ejidales se informen y cumplan con esta normatividad”, puntualizó.
Finalmente, Mancilla Velázquez hizo un llamado directo a la población sobre el uso de fuego en terrenos urbanos.