El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio a conocer que el 28 % de las especies evaluadas a la fecha están amenazadas por problemas como la contaminación, la sobrepoblación, destrucción del hábitat, por mencionar algunos. Esto a propósito del 22 de abril, el Día de la Tierra 2023.
“El Día Internacional de la Madre Tierra es una oportunidad para que como sociedad reflexionemos sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el cuidado de los recursos naturales”, destacó.
Más de 42 mil especies, es decir, el 28 % de las especies evaluadas hasta hoy están amenazadas, y de este porcentaje general el 41 % corresponde a anfibios, 36 % arrecifes de coral, 21 % reptiles, 37 % tiburones y rayas, 34 % coníferas, 27 % mamíferos, 28 % crustáceos, 13 % aves y 69 % cícadas.
Ecosur recordó que la fecha se conmemora desde 1970, con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas por la sobrepoblación, la contaminación, la destrucción del hábitat, la falta de recursos naturales, entre otros.
“¿Día de la Tierra? ¿No será mejor ‘Vida para la Tierra’? ¿Qué palabra está pronunciando la Tierra y no pueden escuchar quienes celebran su día?”, cuestionó Pedro Uc, defensor maya que lucha contra los megaproyectos que amenazan el medio ambiente y los pueblos originarios en el sureste de México.
Cuidados
Ecosur recomendó reciclar, reducir y reutilizar los materiales plásticos, además de cuidar el agua, reducir el uso de envases que no sean biodegradables, así como reforestar, usar baterías recargables, apagar las luces cuando no las necesitemos, usar focos LED, evitar comprar y utilizar productos en aerosol.
“Los cambios en el planeta se evidencian en la temperatura, lluvias y demás fenómenos naturales. Cada día y con pequeñas acciones podemos contribuir al cuidado de los recursos naturales y así disminuir la contaminación del planeta”, destacó el colegio al tiempo de recalcar que se necesita un cambio hacia una economía más sostenible tanto para las personas como para el planeta.