Advierten vacío espiritual como causa de suicidios

En la ciudad, los suicidios incrementaron un 23 % en comparación con el año pasado. Guillermo Ramos / CP
En la ciudad, los suicidios incrementaron un 23 % en comparación con el año pasado. Guillermo Ramos / CP

Ante la creciente ola de suicidios entre jóvenes en Chiapas, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, señaló que no solo factores económicos y laborales influyen en este fenómeno, sino que se debe también a una carencia de sentido, soledad y pérdida de fe.

El prelado consideró que la problemática va más allá de la necesidad material: apunta al corazón del vacío espiritual que, según él, crece en una sociedad cada vez más desalentada.

Menos deseos por la vida

Además, comentó que en el mundo occidental, y en México, se ha desatado un tipo de “vacío”, que hace que el corazón se sienta hueco y eso hace que se tengan menos deseos de luchar por la vida.

Agregó que no se trata de minimizar las dificultades económicas ni las carencias sociales, pero que el suicidio no es por la pobreza, por la falta de perspectivas laborales únicamente, sino que existen otras motivaciones que también deben ser atendidas: las espirituales y familiares.

En este sentido, criticó que en diversas instituciones académicas, la fe se vea como algo prescindible o anticientífico, lo que deja al individuo sin herramientas para enfrentar los interrogantes profundos de su propia existencia.

Además, advirtió sobre los efectos de lo que llamó “ideologías de género” mal entendidas, considerando que al promover que cada individuo es libre de definirse de muchas maneras sin una ancla clara, se estaría sembrando confusión, lo que puede generar vacío, y, en última instancia, contribuir al aumento de suicidios si este tipo de educación no se revierte.

Estadísticas

De acuerdo con datos oficiales, de enero a septiembre de 2025, en Tuxtla Gutiérrez se documentaron 43 suicidios, cifra que representa un incremento del 23 % respecto al mismo periodo en 2024, cuando se registraron 35 casos.

En septiembre de este año se reportaron nueve muertes autoinfligidas en la ciudad, lo que lo coloca como el mes más trágico hasta ahora, siendo las víctimas más afectadas personas entre los 12 y los 29 años.

Ante esto, el arzobispo destacó que la solución no está en políticas públicas de empleo, salud mental o subsidios, aunque estos sean vitales, sino en recuperar esos lazos de pertenencia, fe, comunidad y valores que le den sentido al vivir cotidiano.