Uno de los temas donde el mundo tiene que ponerse de acuerdo es el cambio climático, debido a que si no se hace nada se puede llegar a una elevación de la temperatura por arriba de 1.5 °C, lo que puede generar afectaciones, enfatizó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra.
Durante la conferencia magistral “México ante el cambio climático, rumbo a la COP30”, realizada en el auditorio Juan Sabines Gutiérrez de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), dijo que el 51 % del territorio nacional está afectado por el cambio climático.
Contribución
Añadió que América Latina y el Caribe contribuyen muy poco a las emisiones de gases de efecto invernadero, con apenas un 11 % del global.
No obstante, hacia esta región los efectos son más graves, sobre todo, en la parte costera. Los gases de efecto invernadero en la atmósfera empiezan a afectar a las personas con el reflejo del calor.
La maestra en Ecología consideró que el tema del cambio climático es un fenómeno global y “donde quiera que estemos nos está afectando”, agregó.
Charla
Durante la ponencia, a la que asistieron diversas personalidades del mundo ambiental, se detalló que parte de los daños que genera el cambio climático se ven reflejados en la alteración de las lluvias, en la biodiversidad y en el aumento de las temperaturas.
En vísperas de la COP30, que se llevará a cabo en Brasil, se resaltó que es importante fortalecer las medidas de adaptación a este fenómeno. Bárcena Ibarra comentó que preocupa el aumento en el nivel del mar, debido a que en el país se están perdiendo playas.
Otro de los datos compartidos arrojaron que un 75 % de la población en México vive en lugares extremos, es decir, sitios con alto estrés hídrico o con inundaciones severas.
COP30
La bióloga comentó que la COP30 es importante para conocer de los países sus compromisos nacionalmente determinados. En el caso de México, emite 784 millones de toneladas de carbono a través de sus diversas fuentes de emisiones: energía, industria, transporte.
El propósito, hecho en 2021, es la reducción de un 35 % de los gases de efecto invernadero para 2030, sin embargo, para llegar a esa meta se necesitan disminuir 104 millones de toneladas de carbono equivalente.