Luego de que se dieran a conocer las restricciones para la importación de camarón silvestre hacia los Estados Unidos a diferentes estados de México, entre ellos Chiapas, Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chiapas, consideró que este tema representa un duro golpe para la economía de la entidad.
El empresario indicó que este mercado a nivel nacional representa 300 millones al año y el estado tiene una importante participación en este rubro.
“Este tema de las restricciones se da luego de que se hicieran revisiones por parte del Gobierno de los Estados Unidos desde diciembre del 2019. A Chiapas lo revisaron entre enero y febrero del 2020 y continuaron con estas acciones en diferentes puertos de pesca”, indicó.
Detalló que para realizar esta actividad las redes de arrastre deben de contar con una guía de escape para la tortuga marina y esto no se está cumpliendo.
“Es algo que está en la Norma Oficial Mexicana (NOM), pero no se está aplicando correctamente de acuerdo a las observaciones que hizo el gobierno de ese país. Lamentablemente nos vienen a corregir la plana”, expresó.
En este sentido, aseguró: “Esto es un golpe muy duro, la verdad vale la pena retomar y redoblar esfuerzos para hacerlo correctamente, porque 300 millones de dólares son muy importantes para México”.
Expuso que dejar ir esa participación económica no representa nada positivo.
Lamentó que incluso países como Guatemala y Honduras están autorizados para exportar camarón, ya que han dado cumplimiento a estas normas.
“Resulta paradójico que México, teniendo todas las capacidades técnicas y económicas, no pueda cumplir con esto. Es lamentable para esta industria y para todas aquellas con las que tenemos interacción con Estados Unidos”, puntualizó.
Marí Domínguez subrayó que los mexicanos sabemos hacer las cosas bien pero ha hecho falta aplicar esos conocimientos en los rubros económicos.
Desde su punto de vista, este tema no debería de haber trascendido a que otro país viniera a corregir sobre las reglas que se tienen ya escritas.
Por ello, el llamado al gobierno mexicano es para que este tipo de acciones no vuelvan a ocurrir.
Para concluir, informó que para el mes de agosto la restricción impuesta debe finalizar a fin de poder reiniciar estas actividades de exportación, siempre y cuando se cumpla con las reglas establecidas.