Laura Ramírez Matus, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Chiapas, dio a conocer que al cierre del 2024, hubo una disminución de servicios hasta por un 50 por ciento en comparación al mismo lapso del año pasado, sin embargo, espera que en este ciclo exista una recuperación.
Comentó que en lo que respecta al sector de las agencias de viajes, en el último periodo vacacional del 2024, el cierre fue bastante bajo.
“Fue hasta un 50% menos; no hubo cancelaciones pero tampoco hubo buenas ventas. Siendo un tema que nosotros asociamos con toda la percepción de inseguridad, por los acontecimientos que ocurrieron a lo largo del año pasado”, manifestó.
Consideró que el 2024 fue un periodo de tiempo en el que prevalecieron los bloqueos carreteros y actos cometidos por grupos delictivos, eso tuvo un impacto para Chiapas en cuanto a imagen como destino turístico en el país.
Para tener una idea, precisó la presidenta de la AMAV, en el año 2023 algunas agencias de viajes tuvieron saturación de servicios, pero en el siguiente hubo casos de empresas que no ocuparon todas sus unidades para laborar.
Hospedajes
En cuanto a las reservas para hospedaje, expuso que tampoco se alcanzaron los servicios esperados, por ello, opinó que este panorama pudiera ser generalizado en cuanto a los sectores afines al turismo.
Pese a ello, este 2025 los integrantes de la AMAV Chiapas tienen grandes expectativas debido a las acciones de seguridad que se están tomando por parte de las autoridades estatales.
“Esto es algo que ya se está comenzando reflejar porque existen reservas para los primeros meses del 2025, lo que representa un gran indicador, y por ello existe confianza en que todo esto va a cambiar”, destacó.
Sostuvo que la población está cambiando su percepción de inseguridad, y es lo que los turistas buscan.
“Tenemos un destino tan hermoso como lo es Chiapas, y lo tienen que conocer, el estado cuenta con grandes atractivos y los prestadores de servicios contamos con todo para recibir a los paseantes”, expresó.
En este escenario, hizo un llamado a los mismos chiapanecos a conocer los destinos turísticos que ofrece el estado para incentivar el consumo local e impulsar la economía.