“La agricultura es un asunto central para el desarrollo del país y el reto en México es garantizar la seguridad alimentaria”, estableció el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Miguel García Winder.
Dijo que para ello se tiene que incrementar la productividad, cambiar las formas de producir utilizando la tecnología, conservando los recursos naturales y adaptándose a los cambios climáticos.
Reconoció que se enfrentan a diversos limitantes, entre ellos el agua, debido a la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos, el deterioro de los suelos y la pobreza que se vive en las zonas rurales.
Ante este panorama dijo que la nueva política pública que se diseña para el campo es su rescate y explicó los cinco proyectos prioritarios relacionados con la canasta básica, producción para el bienestar, crédito ganadero a la palabra para pequeños productores, precios de garantía y un programa nacional de fertilizantes.
Al encabezar el Taller de Planeación Agrícola Nacional 2019-2024, con la presencia de productores de café, plátano, oleaginosas, mango, cacao y rambután, entre otros, explicó que la frontera agrícola nacional ya no puede crecer y al tener menor agua y suelos degradados se tiene que utilizar las tecnologías y la innovación para mejorar la productividad.
“Necesitamos lograr una agricultura más productiva, sustentable y resiliente, incluyente, con un marco político e institucional moderno y eficiente, con reglas claras y rendición de cuentas, para que los recursos disponibles lleguen a los productores en forma clara y transparente”, sostuvo.
En presencia de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado, Zaynia Andrea Gil Vázquez; la diputada local Olbita Palomeque Pineda; representantes del Inifap, Fira y productores, insistió en la necesidad de mejorar la competitividad de México y ampliar sus mercados, ya que actualmente el 80 por ciento de las exportaciones agrícolas se registran hacia los Estados Unidos.
García Winder realizó un recorrido por el Campo Experimental Rosario Izapa en el municipio de Tuxtla Chico, en donde se realizan investigaciones relacionadas con una serie de cultivos como el café, cacao y mangostán, entre otros.
Llamó a los distintos sistemas producto a “no bajar la guardia para que la producción no se nos caiga; es más, lo que debemos hacer es mejorar la productividad y con ello tener mayores ingresos”.
Durante el encuentro se analizaron las estrategias y métodos que se desplegarán para el desarrollo de los sectores agropecuarios, en el que la titular de la dependencia en Chiapas, Zaynia Vázquez, se pronunció también por reforzar las campañas fitosanitarias.