La organización Cántaro Azul dio a conocer que el 60 % del país consume agua con contenidos de fluoruro superiores a la normativa para agua de uso y consumo humano. Asimismo, dio a conocer que el agua de la región Sureste del país es la más contaminada.

Fue el pasado 26 de octubre, que junto con el Inventario Nacional de Calidad del Agua (INCA), en la presentación del libro “Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua. Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México”, se expuso que en varias regiones del país el agua que se destina al abasto doméstico contiene arsénico.

Los infantes son la población más afectada por la presencia de arsénico y fluoruros, así como los efectos que tienen estas sustancias en el cuerpo humano.

Precisan que en el año 2020, el INCA, junto con FanMex y Cántaro Azul, evidenciaron que en más de 5 mil 400 registros de 954 municipios de todos los estados de la república se superaron los límites máximos permisibles por la normatividad de la Secretaría de Salud, poniendo en riesgo a la población.

Estos datos sobre la calidad del agua en las escuelas, alineados al dato de que solamente el 25 % de las escuelas de México cuentan con bebederos o sistemas de purificación de agua segura, hacen evidente la urgencia por tomar acciones para asegurar que las niñas, niños y adolescentes de México cuenten con agua segura en las escuelas.

En este sentido, Cántaro Azul creó en 2015 el programa “Agua Segura en Escuelas”, con el objetivo de que la infancia se forme en escuelas con entornos y prácticas saludables en agua, higiene y saneamiento.