Valente Molina, director del Museo Regional del INAH, dio a conocer que actualmente se tiene un avance del 90 por ciento en la reconstrucción de los templos afectados por el terremoto del 2017, ya que no se ha dejado de trabajar en este sentido.
“En Chiapas se ha avanzado en el 90 por ciento de reconstrucción de monumentos y centros históricos que resultaron afectados por el terremoto del 7 de septiembre del 2017. Se trata de ocho espacios que aún están pendientes”, detalló Valente Molina, director del Museo Regional del INAH.
El 10 por ciento de los monumentos pendientes por concluir se encuentran en la región Altos de Chiapas y se estima que concluya en este ejercicio 2022.
La mayoría de las afectaciones fueron en templos ceremoniales, casas del siglo XVIII y XIX, iglesias y monumentos, que de acuerdo con el censo realizado, en Chiapas fueron 96 espacios afectados durante el terremoto de 8.2 grados que marcó a esta entidad sureña.
Precisó: “Los mayores templos que se vieron afectados fueron la zona de los Altos, Oxchuc, San Andrés Larráinzar, San Juan Chamula, San Cristóbal, fundamentalmente, y eso ha sido la prioridad en ese orden”.
Cada uno de los templos por sus fechas fundacionales de más de un siglo y con suelos que responden de diferente manera, se adjudicó a contratistas que tienen experiencia, como arquitectos restauradores y con el conocimiento técnico que se respalda, con una supervisión que directamente realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien valida los avances y la constante intervención con las técnicas convenidas.
Destacó que el proceso es laborioso y con el mayor cuidado, debido a que se trata de edificios emblemáticos inscritos en el catálogo de monumentos históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que los trabajos son supervisados constantemente.
En Chiapas, el terremoto dañó a más de 46 mil viviendas, 14 mil de ellas con pérdida total. El mayor de los daños, cerca del 70 %, se registraron en los municipios de Villaflores, Cintalapa, Arriaga, Jiquipilas y Tonalá. El sismo causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.