De acuerdo de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi-Endiseg 2021), el 28.7 % de las personas lésbico, gay, bisexual, trans y más (LGBTQI+) de 15 años y más han tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida.
Entre las causas destacan problemas familiares y de pareja (57.2 %), escolares (20.3 %), de salud (9.1 %), económicos (16.6 %), debido a su orientación sexual o identidad de género (14.0 %), y de trabajo (7.0 %).
Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), comentó que, con el propósito de generar educación y conocimiento, pero sobre todo prevención del suicido en la comunidad LGBTIQ+, organizaciones de las sociedad civil e iniciativa privada unen esfuerzos para alzar la voz y lanzan un llamado a colaborar para generar espacios seguros y estrategias efectivas.
Expuso la urgencia de dar visibilidad a esta problemática urgentemente, que mitiguen los intentos de suicidio y los factores que lo originan como la discriminación, el rechazo y la violación de derechos.
Como parte de los esfuerzos que se realizan en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y la Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo, lanzarán un cortometraje llamado "Más que palabras", material que representa un llamado a la sociedad para hacer consciencia sobre este problema que es más común de lo que se cree.
Resaltó que, en esta fecha, que tiene como lema este año "El poder de las comunidades", buscan dar voz a esta causa para compartir información de apoyo a quien la requiera y para construir redes más fuertes.