Un severo problema de salud y ambiental se registra en el basurero municipal de Tapachula, derivado de la falta de un manejo adecuado del mismo y los constantes incendios provocados por personas que se dedican a sacar fierro y aluminio.
Ante este problema, ya se han detectado casos de enfermedades pulmonares y respiratorias agudas, producto de la contaminación ambiental que prevalece en toda el área y comunidades que rodean al tiradero a cielo abierto.
Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares contra el alcalde Oscar Gurría para que se ejecuten acciones de prevención y protección hacia los ciudadanos que habitan en la zona y quienes trabajan dentro del mismo basurero, reconoció el alcalde.
“Como médico puedo decir que es un problema serio que más adelante traerá enfermedades ya notablemente presentes de índole pulmonar y respiratorio, lo cual es preocupante”, estableció.
Y es que en la zona existe una severa contaminación no solamente del aire por el humo que se disemina por las constantes quemas y de los mantos freáticos por los escurrimientos, al descomponerse la basura a la que no se le da un tratamiento adecuado.
“Se trata de un tiradero a cielo abierto y es un problema serio de contaminación, aunado a que recientemente se incendió porque alguien le prendió fuego”, dijo.
“Son incendios provocados para sacar el fierro y el aluminio, pero con esas acciones afectan la salud de los mismos pepenadores”, sostuvo.
Dijo que se está buscando con el cabildo que pueda llegar una empresa comprometida con el medio ambiente, su conservación y cuidado, para hacerse cargo del manejo eficiente de la basura, aunque para ello se tienen que tomar ejemplos de otras ciudades para evitar caer en los mismos problemas, como ocurre con el caso de Tuxtla Gutiérrez con Proactiva.
En Tapachula a diario se recolectan 650 toneladas de basura que son trasladadas al tiradero a cielo abierto ubicado entre los ejidos Viva México y Poste Rojo, por lo que se requiere atender la problemática y resolverla, por cuestiones de salud y ambientales.
Por otra parte, dijo también que continuarán las acciones para retirar los basureros clandestinos y tiraderos que existen en diversas zonas de Tapachula que se han convertido en serios problemas para la salud de la población y comerciantes, como el caso del mercado Soconusco y la antigua estación del ferrocarril.
“En ese lugar hay parvadas de zopilotes que se alimentan en el tiradero, por lo que se negocia con los locatarios para atender la problemática en forma conjunta”, concluyó