Alertan automedicación en padecimientos de la piel

En el evento, los alumnos recomendaron cambio de hábitos para cuidar la piel. Diego Pérez / CP
En el evento, los alumnos recomendaron cambio de hábitos para cuidar la piel. Diego Pérez / CP

En el marco de la feria de la salud dermatológica, realizado en la Unich, expertas y estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano hicieron un llamado a la población para prevenir padecimientos de la piel, un órgano al que muchas veces no se le pone la atención necesaria.

El evento, realizado por 74 alumnos del cuarto grado de la carrera, también tuvo el propósito de borrar estigmas sociales sobre ciertos padecimientos dermatológicos, como puede ser el vitiligo, que al confundirse con el “mal del pinto”, se cree contagiosa.

Melasma, común en zona Altos

Las participantes señalaron que el melasma, provocado por el exceso de luz solar, es un padecimiento común en la región. Caracterizado por manchas cafés en las mejillas, este trastorno se presenta mayormente en mujeres debido a varios cambios hormonales como los que suceden durante el embarazo.

Pese a que la recomendación principal es el uso de bloqueador solar, las expertas señalaron que este es de difícil acceso para las comunidades indígenas, por lo que optan por recomendaciones más accesibles como el uso de gorras o el oxido de zinc que también puede ser un sustituto del bloqueador. “Igual por lo costoso de ir a un especialista, lo más barato siempre es la prevención”, señaló una de las participantes.

Alerta sobre la automedicación

Las docentes alertaron sobre el uso no regulado de pomadas como la Barmicil. “Se lo ponen en los barritos, porque parece magia, pero llega a dañar en el hígado sin solucionar el problema de fondo”, explicó una de las estudiantes.

La misma advertencia hacen sobre los métodos que se comparten entre familia. “Cada persona, aun con el mismo padecimiento, va a responder de manera distinta. No porque me funcione a mí le va a funcionar a mi hermana”, indicó la doctora.