Alertan de enfrentamientos en las zonas turísticas

Integrantes del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C., urgieron al gobierno del estado a que intervengan en un problema que se está registrando en la comunidad lacandona de Lacanjá-Chanzayab, porque no se permite el paso a la zona arqueológica de Bonampak a los prestadores de servicios que no sean de la zona, lo que transgrede el ejercicio de esta actividad.

En una carta que enviaron al titular del Poder Ejecutivo Estatal y que hicieron llegar a este reportero, los afectados puntualizan en el documento “que varios de los lacandones que firmaron dicho documento se encuentran operando como guías de turistas en español solamente, con una licencia otorgada por Sectur Federal ya vencida, lo que a simple vista va en contra de esta Norma Oficial vigente”.

La asociación civil que agremia a 52 socios, aclaran que si las autoridades federales o estatales no atienden esta petición, estarían en la disposición de quitar a la zona arqueológica de Bonampak y también de los centros turísticos en el lugar.

No tendrían problema, refiere la carta, en quitar todo tipo de capacitación, asesoría o promoción del lugar, que incluyen las actividades de turismo.

“Externaremos puntualmente lo sucedido con esta comunidad lacandona con las touroperadoras, agencias de viajes, transportadoras y demás prestadores de servicios turísticos a nivel nacional e internacional que operan el destino Chiapas, solicitándoles se sumen a estas acciones y manifiesten su rechazo e inconformidad ante las decisiones que han vulnerado la estabilidad turística y económica de nuestra entidad”, expresan los socios en la misiva.

No es la primera vez que los empresarios del ramo turístico se quejan de esta situación; en días recientes también lo hicieron porque, bajo el pretexto de usos y costumbres, en los Lagos de Montebello, por acuerdos de las comunidades, se obliga a los turistas a comer en los restaurantes de la zona, de lo contrario son retirados del destino.

Puntualiza la carta fechada con el 10 de septiembre: “la Zona Arqueológica de Bonampak no puede estar bajo el control ilegal de unos cuantos lacandones; siendo que es propiedad Federal y corresponde al Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo (Sectur Federal), tomar decisiones y velar por el legal funcionamiento y administración de este sitio”.

Quienes integran el Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C., también solicitan al gobierno del estado a que instalen una mesa de diálogo entre los representantes de las comunidades y los prestadores de servicios, no sólo para corregir el problema, sino también para que las familias no se vean afectadas con los ingresos económicos y con la mala imagen que se está generando del destino.