El cableado subterráneo, transformadores y los cuatro grandes centros de transformación en fases, embovedados, del centro de San Cristóbal de Las Casas representan riesgo de explosión e incendios que sumado a lo estrecho de las calles de la ciudad convierten al tema en una prioridad para evitar accidentes mayores.
Así lo expuso el ingeniero Alberto Ramírez, experimentando investigador que tras el último incidente reportado dentro de una bóveda en SCLC aseguró que la explosión es una amenaza real, aunque también señaló se podría resolver con una intervención preventiva y la creación de un modelo emergente.
El extrabajador de la presa Chicoasén explicó que uno de los motivos que pudiese estar generando las fallas es la falta de aislamiento y la sobrecarga; esto es peligroso porque pueden generar descargas eléctricas y, eventualmente, una explosión con una gran bola de fuego, porque al final los transformadores son bombas eléctricas subterráneas, compartió.
Caso barrio de Guadalupe
Está urgencia por mantenimiento y mejoramiento fue evidente en un reciente corte masivo derivado de la afectación de una de las cuatro grandes fases subterráneas colocadas en el centro de San Cristóbal de Las Casas, específicamente en la calle María Adelina, en el barrio de Guadalupe.
En el incidente suscitado el fin de semana, una de estas fases presentó un avería mayor, luego que personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuera advertido por la ciudadanía que una explosión acompañada de humo salía de debajo de la tapa de acero que cubre el gran equipo tipo transformador subterráneo en la bóveda.
Estallido
En el lugar se entrevistó a personal de la paraestatal que confirmó el estallido había alertado a toda la comunidad y al personal de CFE, pues la explosión está considerada como una posibilidad en su manual operativo.
Lo que no sabe, dijeron, es cómo podrían hacer para acudir ellos o personal de emergencias con prontitud, toda vez que cualquier emergencia es prácticamente imposible de atender por lo estrecho de las calles.
Por ello, dijeron, lo más viable es apostar por una mejora general del cableado y los transformadores subterráneos, para evitar riesgos de accidentes mayores, por lo menos en el centro de la ciudad donde el cableado es subterráneo.
CFE
Al buscar información oficial de CFE, la paraestatal solamente respondió que para dar labores de mantenimiento y servicio, eventualmente se realizan cortes de energía, aunque no abundó sobre el incidente que, de acuerdo a las imágenes y las declaraciones incluyó incendio y estallido.
Municipio
En este sentido, la presidenta municipal de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel, recientemente sostuvo una reunión con personal de la CFE en la Sala de Cabildo de la Unidad de Servicios Municipales.
En la reunión se planteó el objetivo de crear estrategias que permitan reducir el consumo de energía eléctrica en el municipio, aunque no se abordó, según la información oficial, la urgencia de estos trabajos preventivos en el centro de San Cristóbal.
Por su parte, Leo Dan Selvas Cruz, representante de CFE en San Cristóbal, expresó su apoyo y disposición para colaborar en este proyecto.
“Nuestra encomienda es mantenerlos informados sobre el servicio eléctrico y emprender estrategias conjuntas que beneficien las finanzas del Ayuntamiento. Los principales consumos de energía se generan en el alumbrado público, el sistema de agua potable y los servicios administrativos, y desde la CFE estamos dispuestos a asesorar y acompañar al municipio en cualquier iniciativa relacionada con la energía eléctrica”, cita el informe oficial.
De esta manera y a la luz de recientes eventos resulta urgente realizar algún diagnóstico sobre los cableados subterráneos en el pueblo mágico, como también en otras ciudades que pudiesen tener similitud de escenarios, como el caso de Tuxtla Gutiérrez.