Consumir medicamentos falsos es un riesgo muy alto, porque se desconoce la calidad de los ingredientes y condiciones de fabricación. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), actualizó la alerta sanitaria del 9 de septiembre de 2024, ya que se identificó nuevos lotes falsificados de cafiaspirina, desenfriol y aspirina protec.
La alerta emitida refiere que el titular de los Registros Sanitarios Bayer de México S.A. de C.V., identificó nuevos números de lote falsificados, por lo que aunado a los lotes citados en la alerta sanitaria anterior, piden a la población verificar los medicamentos antes de consumirlos.
Riesgo
Al ser productos falsificados, estos representan un riesgo, ya que ademas se desconoce las condiciones en cómo fueron elaborados, su manejo, almacenamiento y distribución; tampoco se garantiza seguridad, calidad y eficacia de los mismos.
Especialistas señalan que un medicamento falsificado puede provocar reacciones leves, como a nivel cutáneo, pero también graves como un shock anafiláctico, una reacción tan severa que puede cerrar la glotis e impedir la respiración, lo que obviamente es un riesgo de muerte.
A tener en cuenta
Cada frasco o caja de un medicamento debe llevar impreso el registro sanitario, el cual avala la autorización de la autoridad competente, lo que quiere decir que puede circular y su consumo es seguro.
Cuando la Cofepris emite un boletín sobre uno o más medicamentos comprometidos, los hospitales (públicos y privados), farmacias y demás puntos de venta deben verificar si tienen en su almacén unidades de los lotes que se indiquen; de ser así, ponerlos en cuarentena y reportarlo.
La Comisión pide no utilizar los productos con los números de lote X23TJT para Cafiaspirina®, X24EKH para Desenfriol D® y BT17US1/1 para Aspirina Protec®; también los especificados en la alerta sanitaria del 9 de septiembre de 2024 (X24PJT y X24JF6 para Cafiaspirina, X293F0 para Desenfriol y Aspirina Protec BTAGXAG y BT17US3).