Los casos detectados de la presencia del gusano barrenador del ganado, que ha sido localizado en mascotas y recientemente en una persona, mantiene preocupada a la población y ha encendido las alertas sanitarias en la entidad
Hay algunos municipios con alta incidencia de actividad ganadera como Escuintla, Acacoyagua y Frontera Hidalgo, donde se han reportado mayores casos en las últimas semanas.
Las acciones contra la plaga, una larva de una mosca conocida como Cochliomyia hominivorax, tiene capacidad de provocar afectaciones en la salud, necesita de una herida abierta para depositar sus huevos, los cuales pueden eclosionar en menos de 12 horas; esas larvas se alimentan del tejido vivo durante varios días, provocando una infección conocida como miasis.
Desde el año pasado, el sector ganadero en la frontera sur dijo estar en alerta y preocupado por la amenaza y casi inminente llegada del gusano barrenador por la falta de un cerco sanitario en la franja fronteriza con Guatemala, esto luego de que a finales del año pasado se detectara un caso en ese país en el departamento de Izabal, luego de tres décadas.
Veterinarios señalan que el gusano no solo se ha visto en el ganado bovino, sino en mascotas, de acuerdo con el MVZ Alexis Arias. A través de sus redes sociales alerta sobre el contagio en mascotas, principalmente en perros; las moscas depositan sus huevecillos y las larvas se alimentan del tejido vivo de los mamíferos que tienen heridas expuestas, por lo que se suman al llamado a los productores de ganado a reportar cualquier caso de gusano barrenador.