Alertan por mar de fondo en playas del Pacífico

Ante los pronósticos del fenómeno de Mar de Fondo en las playas chiapanecas del Océano Pacífico, autoridades de la Capitanía de Puerto emitieron una alerta tanto a los comerciantes, restauranteros y visitantes a los balnearios, ya que este fenómeno generará un oleaje elevado y corrientes peligrosas continuas que genera riesgos.

La Capitanía de Puerto Chiapas emitió la alerta para las costas de de la entidad, desde Suchiate hasta los límites con Oaxaca, por el denominado fenómeno de mar de fondo que se espera afecte las costas de Chiapas a partir del próximo sábado 23 de agosto, situación que podría generar daños en comercios establecidos en las playas de Tapachula.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé un elevado oleaje que oscilará entre 1.8 y tres metros de altura, lo que podría generar corrientes de retorno peligrosas y representar un riesgo para la seguridad de los bañistas y las actividades marítimas.

Tomar medidas necesarias

Ante esta situación, las autoridades portuarias pidieron a la población tomar medidas para evitar afectaciones en palapas y viviendas, así como a los bañistas para evitar meterse al mar y los pescadores de embarcaciones menores también han sido alertados a extremar precauciones y evitar salir a altamar durante este periodo.

Exhortaron a no ingresar al océano durante la presencia del fenómeno de mar de fondo, asegurar palapas o negocios, suspender cualquier actividad acuática o deportiva en las zonas costeras, proteger embarcaciones pequeñas y seguir las indicaciones de las autoridades navales y portuarias.

Indicaron que éste es un fenómeno oceánico que se presenta principalmente entre mayo y noviembre en el océano Pacífico y es ocasionado por tormentas o ciclones lejanos que generan oleajes persistentes, los cuales pueden viajar miles de kilómetros hasta alcanzar las costas mexicanas.

Mencionaron que esta alerta se debe a que el mar de fondo ha afectado con anterioridad a las costas de Chiapas, causando daños a las palapas y negocios en la zona, tan solo en abril, el fenómeno dejó alrededor de 30 palapas afectadas en la comunidad de Puerto Madero.