Alertan por mosca del Mediterráneo en Chiapas
La plaga se concentra en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala. Cortesía

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se ha presentado una alta incidencia de la plaga mosca del Mediterráneo en las zonas productivas de Chiapas.

Por lo cual se intensificaron las acciones para su combate con el apoyo de 344 técnicos revisores de trampas y más de 500 expertos que participan en las labores de erradicación.

Tras el incidente ocurrido en Aguatenango, Venustiano Carranza, en donde fue agredido un trabajador del Senasica mientras revisaba las trampas que se colocan con el fin de determinar la presencia de mosca del Mediterráneo en el estado, la Sader mencionó que la presencia masiva de la misma pondría en riesgo la producción en el estado y la seguridad alimentaria en esta región del sureste de México.

“El combate de esta plaga se ha complicado por los ataques a los técnicos en este contexto de la pandemia”, afirmó.

Además, comentó que el programa Moscamed tiene el objetivo de evitar el establecimiento y dispersión en Chiapas, y hacia el interior del país de la mosca del Mediterráneo, plaga que puede atacar a más de 250 especies hortofrutícolas.

Producción en riesgo

“La presencia masiva de la mosca del Mediterráneo pondría en riesgo la producción en el estado y la seguridad alimentaria de México, restringiría la movilización de frutas y hortalizas y cancelaría la posibilidad de comercializarlas en los mercados nacional e internacional”, expresó la institución.

Alertó que algunos grupos sociales del sur de Chiapas impiden el acceso de los técnicos del Senasica a sus comunidades, lo que resta efectividad a las acciones emprendidas para evitar el establecimiento y la dispersión de la plaga por el país.

“La situación se ha agudizado por la inquietud de las comunidades ante la pandemia provocada por el Covid-19, por lo que el Senasica ha buscado vías de diálogo y se ha conducido con respeto absoluto a sus tradiciones, usos y costumbres.

“Pese a ello, desafortunadamente no se han podido evitar agresiones en contra de colaboradores del programa Moscamed”, expresó.

El Senasica recordó que las labores de control y erradicación de plagas no admiten demora ni se pueden detener, aun con las condiciones de pandemia que se viven en la actualidad, porque es indispensable llevar a cabo las acciones necesarias para evitar que la mosca del Mediterráneo se establezca en el país.